Odile Hoffmann
- Directora del Laboratorio Mixto Internacional MESO – Movilidad, Gobernanza y recursos en la cuenca mesoamericana. www.meso.hypotheses.org
Geógrafa del Institut de Recherche pour le Développement, Francia, (www.ird.fr). Actualmente labora en el laboratorio URMIS (urmis.unice.fr / http://www.unice.fr/urmis/?Odile-Hoffmann) en la Universidad Paris Diderot. Se ha dedicado a estudios de las dinámicas políticas y territoriales en México, en Colombia y ahora en Belice, articulando con problemáticas étnicas y raciales. Ha coordinado varios proyectos colectivos. Con David Garibay, es coredactora de la revista Cahiers des Amériques latines (www.cal.revues.org).
Últimos libros:
- Hoffmann, Odile. 2014. British Honduras: The invention of a colonial territory. Mapping and spatial knowledge in the 19th century. Belize: IRD-Cubola.
- Cunin, Elisabeth and Odile Hoffmann (ed.), 2014, Blackness and mestizaje in Mexico and Central America, Trenton NJ, AfricaWorld Press.
Nahayeilli Juárez Huet – Claudine Chamoreau
- Coordinadoras del Curso Intensivo Internacional (CII) – Eje 2 “Pertenencia y Legitimidades. Movilidades lógicas de inclusión y exclusión, patrimonialización, transmisión e identidades”
- Más información sobre ellas en la pestaña de Investigadores CII Eje 2
Maribel Pacheco Cauich- Gabriela Vázquez Barke
- Asistentes en la organización del Curso Intensivo Internacional (CII) – Eje 2 “Pertenencia y Legitimidades. Movilidades lógicas de inclusión y exclusión, patrimonialización, transmisión e identidades”
- Maribel es pasante en la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Es la realizadora del sitio web del Curso Intensivo Internacional LMI. Contacto: maribelpacheco.c@gmail.com Cel: 9991743950.
- Gabriela es Licenciada en Humanidades; Maestra y Doctora en Historia por el CIESAS-Peninsular. Contacto: gvbarke@hotmail.com Cel: 9993096492.